domingo, 11 de octubre de 2015

8. ESTADÍO DEL ESPEJO

Lacan apunta a las implicaciones del estadío del espejo para la formación del "yo". Es un concepto de la teoría del psicoanalista Jacques Lacan que designa una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida aproximadamente entre 6-18 meses de edad. Se trata de aquella etapa en la cual el niño se encuentra por primera vez capacitado para percibirse, para percibir su "imago" corporal completa en el espejo. En esta fase, de acuerdo a la teoría lacaniana, se desarrollaría el "yo" como instancia psíquica. Cuando un niño se reconoce por primera vez en el espejo, celebra la aparición de su imagen con un gesto de alegría, de júbilo o de éxtasis. Lo que por sobre todo resalta Lacan es que el reconocimiento de la propia imagen especular ocurre "con la ayuda de" y en "relación a" un otro semejante.

Al ocurrir el estadío del espejo el infante deja de angustiarse de sumo grado ante la ausencia de la madre, pasando a poder regocijarse percibiéndose reflejado, y, sobre todo, dotado de una unidad corporal, de un cuerpo propio. Al cuerpo propio el niño lo identificará como su "yo". El regocijo experimentado al observar su imagen es también un primer sentimiento de placer con su cuerpo, sin la directa asistencia de la madre. Esto es un primer momento de placer. El niño se reconoce y se desconoce casi al mismo tiempo, porque aquello que reconoce no es él, sino justamente una imagen de él. El estadío del espejo implica una experiencia de división o escisión del sujeto, forma en que surge el "yo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario