El niño se identifica con el padre. La identificación es la forma primera y más originaria del lazo afectivo. La empatía nace solamente de la identificación. El Complejo de Edipo se relaciona con lo que el niño aspira ser y lo que el niño aspira tener. Este complejo se relaciona con la génesis de la homosexualidad masculina. El joven ha estado fijado a su madre en el sentido del Complejo de Edipo y llega el momento de permutar a la madre por otro objeto sexual. Es entonces que sobreviene una vuelta en la que el joven se trasmuda en ella. Busca a otro a quien pueda cuidar y con quien pueda hacer lo que su madre hizo con él.
El Complejo de Edipo se relaciona con el complejo de castración. El niño percibe que a la madre le falta algo, que la madre es deseante. El niño percibe la existencia de un deseo en la madre. Pasa el tiempo y el niño percibe que en su cuerpo hay algo llamado pene que es fuente de placer y se da cuenta de que su madre no tiene eso que él sí tiene. Le ofrece el pene a su madre porque percibe que eso es lo que a ella le falta. Todo esto tiene relación con lo que metafóricamente representa tener un pene o no tenerlo. El falo es órgano, significante y semblante.
Lacan dice que el pene o el falo tiene 3 dimensiones diferentes en la teoría psicoanalítica:
1) Semblante --> Imaginario: El falo es semblante del goce. Los símbolos fálicos son asociados al goce ilimitado, goce total, fecundidad ilimitada.
2) Órgano --> Real. El falo se encuentra en la anatomía real del cuerpo.
3) Significante --> Simbólico: ausencia de goce.
Freud afirma que "la mujer siente envidia del pene". El goce es en estricto sentido lo que falta. Lacan llega a decir que tal vez en la mujer falta menos. La castración es la interrupción de ese goce ilimitado y total. Lo que nos castra, lo que reglamenta el cuerpo, es el lenguaje. La castración es el límite al goce. Nuestra biología no es lo mismo desde que entramos en lo simbólico, en la cultura y el lenguaje. La castración supone la pérdida del todo. Lo que nos castra, en este sentido, es el lenguaje. En cuanto a la niña, la teoría apunta a que tiene una insatisfacción, cree que el niño tiene un goce que ella no tiene y eso lo relaciona con el pene.
En cuanto a los símbolos de poder y de dinero, se dice que son símbolos fálicos porque la persona que los tiene puede acceder a un goce que los demás no. El falo, en términos simbólicos, se relaciona con la función paterna, aunque la castración también la puede realizar la madre al rechazar al niño cuando le oferta su falo. El niño quiere ofrecer el pene a su madre y el padre le pone un alto al niño con su presencia. La amenaza de castración es la que cohibe al Complejo de Edipo, la amenaza de un castigo, la amenaza de perder algo. La mamá es la que posibilita al hombre ser padre, ella no necesita en términos psíquicos al hombre para implantar en el niño la ley.
Esta teoría tiene que ver con el drama entre el goce y la ley. El padre, en este sentido, sería el responsable de "el malestar en la cultura", ya que el padre es el agente de la limitación. La niña ya nace castrada, se percata de la ausencia del órgano, la tratan diferente porque anatómicamente vieron que en ella no había un pene. En temprana edad, el pene es la diferencia esencial. La niña, ya castrada desde siempre, se dirige hacia el hombre como aquella persona que tiene lo que ella y su madre no tienen. Por todas estas razones, Freud le da esa importancia al pene en términos de lo orgánico. La niña parte de la sensación de insuficiencia. La mamá se vuelve la rival y el padre se vuelve lo deseado. Freud dice que por eso las mujeres tienen la rivalidad tan marcada y pueden ser incluso amigas de su rival. La niña se da cuenta de que tanto ella como su madre están en falta y el niño tiene la sensación de completud porque se da cuenta de que él sí tiene lo que a la mujer le falta.
Simbólicamente, el hijo para la mujer llega a ser como el sustituto del pene. El hombre, por su parte, busca a quién ofrecerle eso que él tiene, busca a una mujer a quien pueda darle ese goce que él supuestamente tiene. Esto es una constricción histórica, simbólica y social y en contraste dentro de la misma se encuentra la posición de la mujer, que busca a alguien que le de eso que le falta y que pueda llegar a completarla.
El niño valora su pene por encima de todas las cosas. Para el niño se vuelve difícil ser hombre porque se le encarga la encomienda del goce, de la satisfacción, tiene que demostrar una y otra vez que él es fuerte, que él puede y que él tiene. Puede llegar incluso a ver a la mujer como inferior porque ella no tiene un pene, como dentro de una competencia por el mejor juguete. El complejo de castración lanza a la niña al Edipo.
Freud afirma que "nuestro primer amor está marcado por la decepción". Con esto se refiere al amor de la niña por el padre y el amor del niño por la madre. Esto también influye en que más adelante tendamos a buscar una pareja igual al papá o a la mamá. La mamá es quien introduce la prohibición del incesto, es la mamá quien hace ese corte de relación que no puede prevalecer. Para Freud, la mujer es siempre una sustituta de la madre para el hombre.
La psicosis se refiere al que está enfermo de goce. Si el Edipo no se cumple y no se establece la ley, no hay deseo, se cae en la psicosis. La función del padre es que el deseo de la mamá se dirija a algo que no sea exclusivamente el niño. La elección de objeto e identificación son lazos libidinales. Con el Complejo de Edipo, el niño siente un deseo viril hacia la madre y aversión hacia el padre. La cercanía con la mamá, conforme crece el niño se debe de ir poco a poco cortando. La mamá tiene que desprenderse de su hijo. En este proceso, se le prohibe al niño que la madre sea su objeto con lazo de libido y para el niño esto se convierte en un duelo. Muchas veces la abuela es más mamá y la hija solamente tuvo hijos por complacer a la abuela. Freud decía que el amor total es el amor caníbal, los psicóticos se comen literalmente a la pareja. En lo simbólico, cunando alguien te gusta demasiado te lo quieres "tragar". El niño que "se traga" a la mamá en lo simbólico comienza a actuar como la mamá cuando se da el Edipo, pues como ya no se tiene ese objeto se comporta como ese objeto. El objeto queda muerto en la realidad pero vivo adentro, así se da una de las formaciones del hombre homosexual, quien buscará darle a un hombre los cariños que su mamá le daba a él. Elección del objeto es querer tener al objeto e identificación con el objeto es querer ser como el objeto. La identificación está asociada al "ideal del yo".
Freud fue hasta cierto punto defensor de la homosexualidad y explicó que la mujer es más propensa a la bisexualidad. Existe en la cultura mayor tolerancia hacia la lesbiana que hacia el homosexual. Freud sostenía que todos conservamos cierta inclinación gay. También observó en las dinámicas sexuales que muchos que fueron abusados sexualmente, posteriormente en sus vidas abusan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario